En el presente artículo se reporta la experiencia obtenida por el Instituto Nacional de Salud de Perú, en la utilidad del desarrollo de diálogos deliberativos para la formulación de recomendaciones, como uno de los componentes del proceso de adaptación de Guías de Práctica Clínica basadas en evidencia, utilizando el sistema GRADE (por sus siglas en ingles: Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluations). Describe los temas de salud pública que fueron deliberados y la participación de los actores implicados con un enfoque multidisciplinario. Presenta los aspectos que fueron tomados en cuenta de forma previa y durante los diálogos. Finalmente, propone los desafíos que serán abordados en las siguientes experiencias a fin d...
El proceso de formulación de la Política Pública Municipal de Salud Mental y Convivencia Social real...
ResumenComo parte del proyecto nacional de Guías de Práctica Clínica (GPC) del Ministerio de Salud, ...
Este libro presenta, a lo largo de cuatro capítulos, los fundamentos para la formulación y la evalua...
En el presente artículo se reporta la experiencia obtenida por el Instituto Nacional de Salud de Per...
Las guías de práctica clínica son una de las principales herramientas utilizadas por los sistemas de...
Generalidades Las guías de práctica clínica han sido definidas como “Recomendaciones desarrolladas s...
Para analizar la incorporación del género al campo de la salud, considera - mos la producción cientí...
Con el objetivo de identificar las metodologías para incorporar las consideraciones de equidad duran...
Las guías de práctica clínica son recomendaciones que intentan asistir a los proveedores de salud, l...
ResumenAntecedentesLas guías de práctica clínica son herramientas que han demostrado hacer más racio...
La situación actual de la evaluación de las políticas públicas y dentro de ellas de los programas pú...
Esta Guía constituye la parte primera de una serie de documentos sobre Actividad Física y Salud edit...
RESUMEN Objetivo Caracterizar el proceso de implementación, barreras y facilitadores de recomendaci...
El objetivo del presente trabajo es construir un indicador compuesto, consistente y confiable, para ...
El desarrollo de la Calidad en salud requiere del desempeño profesional a propósito de la responsabi...
El proceso de formulación de la Política Pública Municipal de Salud Mental y Convivencia Social real...
ResumenComo parte del proyecto nacional de Guías de Práctica Clínica (GPC) del Ministerio de Salud, ...
Este libro presenta, a lo largo de cuatro capítulos, los fundamentos para la formulación y la evalua...
En el presente artículo se reporta la experiencia obtenida por el Instituto Nacional de Salud de Per...
Las guías de práctica clínica son una de las principales herramientas utilizadas por los sistemas de...
Generalidades Las guías de práctica clínica han sido definidas como “Recomendaciones desarrolladas s...
Para analizar la incorporación del género al campo de la salud, considera - mos la producción cientí...
Con el objetivo de identificar las metodologías para incorporar las consideraciones de equidad duran...
Las guías de práctica clínica son recomendaciones que intentan asistir a los proveedores de salud, l...
ResumenAntecedentesLas guías de práctica clínica son herramientas que han demostrado hacer más racio...
La situación actual de la evaluación de las políticas públicas y dentro de ellas de los programas pú...
Esta Guía constituye la parte primera de una serie de documentos sobre Actividad Física y Salud edit...
RESUMEN Objetivo Caracterizar el proceso de implementación, barreras y facilitadores de recomendaci...
El objetivo del presente trabajo es construir un indicador compuesto, consistente y confiable, para ...
El desarrollo de la Calidad en salud requiere del desempeño profesional a propósito de la responsabi...
El proceso de formulación de la Política Pública Municipal de Salud Mental y Convivencia Social real...
ResumenComo parte del proyecto nacional de Guías de Práctica Clínica (GPC) del Ministerio de Salud, ...
Este libro presenta, a lo largo de cuatro capítulos, los fundamentos para la formulación y la evalua...