En la Universidad de Antioquia existen múltiples espacios extracurriculares que aportan a la formación integral de los estudiantes, tales como los cine-clubes, grupos culturales y artísticos, cátedras, charlas, foros, debates y otros espacios promovidos desde diferentes unidades académicas. Muy pocos de estos espacios cuentan con información sobre los niveles de participación y en los casos en que existe, tal información es de carácter parcial. En este proyecto se utilizó la técnica de encuesta y se organizaron grupos de discusión con oferentes de los espacios extracurriculares en la Universidad de Antioquia. La información obtenida permitió definir el nivel de participación de los estudiantes mediante dos variables: la cantidad de tiempo d...
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba definió un nuevo espacio curricular para la Ed...
La plena participación de los y las estudiantes es un aspecto clave de la inclusión educativa, y sin...
Éste estudio tuvo como objetivo primordial potenciar en los niños y niñas de grado transición de la ...
En la Universidad de Antioquia existen múltiples espacios extracurriculares que aportan a la formaci...
En la Universidad de Medellín, se planteó por parte de un grupo interdisciplinario de investigadores...
Resumen basado en el de la publicaciónSe describe el proceso de participación comunitaria llevado a...
La participación estudiantil hace referencia al interactuar de los sujetos alrededor de diferentes e...
En la presente comunicación analizamos cómo se estructura actualmente la participación estudiantil e...
El centro propone desarrollar dentro del programa de Educación Compensatoria una serie de actividade...
Se presenta una experiencia de formación integral de sensibilización, dirigida a estudiantes univers...
El presente documento tiene como objeto dar cuenta de algunas características de la participación ev...
El presente trabajo de investigación surge porque en la actualidad los estudiantes deben lograr la p...
En este trabajo se busca enfatizar en la formación integral que los universitarios han de recibir pa...
El objetivo de este estudio es analizar los procesos de participación estudiantil en función de la v...
Programa conducido por Juan Antonio Rodríguez, en el cual, se informa la participación de la Univers...
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba definió un nuevo espacio curricular para la Ed...
La plena participación de los y las estudiantes es un aspecto clave de la inclusión educativa, y sin...
Éste estudio tuvo como objetivo primordial potenciar en los niños y niñas de grado transición de la ...
En la Universidad de Antioquia existen múltiples espacios extracurriculares que aportan a la formaci...
En la Universidad de Medellín, se planteó por parte de un grupo interdisciplinario de investigadores...
Resumen basado en el de la publicaciónSe describe el proceso de participación comunitaria llevado a...
La participación estudiantil hace referencia al interactuar de los sujetos alrededor de diferentes e...
En la presente comunicación analizamos cómo se estructura actualmente la participación estudiantil e...
El centro propone desarrollar dentro del programa de Educación Compensatoria una serie de actividade...
Se presenta una experiencia de formación integral de sensibilización, dirigida a estudiantes univers...
El presente documento tiene como objeto dar cuenta de algunas características de la participación ev...
El presente trabajo de investigación surge porque en la actualidad los estudiantes deben lograr la p...
En este trabajo se busca enfatizar en la formación integral que los universitarios han de recibir pa...
El objetivo de este estudio es analizar los procesos de participación estudiantil en función de la v...
Programa conducido por Juan Antonio Rodríguez, en el cual, se informa la participación de la Univers...
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba definió un nuevo espacio curricular para la Ed...
La plena participación de los y las estudiantes es un aspecto clave de la inclusión educativa, y sin...
Éste estudio tuvo como objetivo primordial potenciar en los niños y niñas de grado transición de la ...