Los años que van de 1918 a 1929 dejaron un legado de aspiraciones. Más y más colombianos quisieron votar libremente, defendieron sus derechos laborales, aspiraron a un empleo digno, a educarse mejor y exigieron protección para la propiedad de la tierra ganada con el trabajo. La Gran Depresión trajo la crisis del sistema exportador-importador y obligó a reformular el papel del Estado en la economía. Los cambios en el panorama internacional eran aún más profundos. Fue cuestionada la validez del liberalismo económico y político. La versión convencional del período de 1930 a 1958 sostiene que se trata de dos épocas bien distintas: la República Liberal (1930-46) y la década del estado de sitio o de las dictaduras (1946-1958). Sin cuestionar su v...
<p><span style="font-size: 12px; font-family: sans-serif;">El objetivo del presente artículo es inda...
A lo largo de la historia colombiana se han producido diversos escenarios en los que la violencia ha...
Una aproximación al régimen político colombiano, escenario bastante lejano de las ideas de “poliarqu...
De 1902 a 1930 el liberalismo económico y el conservatismo político tocaron el cenit. Su base fue un...
Dos tipos de régimen político dominaron el período. Como veremos en las páginas y capítulos siguient...
1.1. La apuesta de la legitimación internacional Desde hace varios años, la imagen de Colombia se as...
El objetivo del presente artículo es indagar el escenario ideológico de los decenios de 1930-40 en C...
Este trabajo muestra cómo eran representados los conservadores y liberales en la prensa de Cali dura...
En la historia contemporánea de Colombia, la república conservadora (1885-1930), vista en una perspe...
Este texto realiza el retrato del líder político más importante de la primera parte del siglo XX en ...
El conflicto armado en Colombia ha utilizado como método la violencia, asociada al interés de dos fa...
La fragilidad de la democracia en el Perú y en Colombia está íntimamente ligada a los procesos de vi...
Colombia vivió una cruda violencia bipartidista durante la primera mitad del siglo veinte. Tal vez l...
El capítulo 2 enfoca el tiempo globalizado de la Guerra Fría, gran distribuidor de legitimidades par...
En el presente ensayo proponemos analizar el papel vertebral del Estado en Colombia a través de un c...
<p><span style="font-size: 12px; font-family: sans-serif;">El objetivo del presente artículo es inda...
A lo largo de la historia colombiana se han producido diversos escenarios en los que la violencia ha...
Una aproximación al régimen político colombiano, escenario bastante lejano de las ideas de “poliarqu...
De 1902 a 1930 el liberalismo económico y el conservatismo político tocaron el cenit. Su base fue un...
Dos tipos de régimen político dominaron el período. Como veremos en las páginas y capítulos siguient...
1.1. La apuesta de la legitimación internacional Desde hace varios años, la imagen de Colombia se as...
El objetivo del presente artículo es indagar el escenario ideológico de los decenios de 1930-40 en C...
Este trabajo muestra cómo eran representados los conservadores y liberales en la prensa de Cali dura...
En la historia contemporánea de Colombia, la república conservadora (1885-1930), vista en una perspe...
Este texto realiza el retrato del líder político más importante de la primera parte del siglo XX en ...
El conflicto armado en Colombia ha utilizado como método la violencia, asociada al interés de dos fa...
La fragilidad de la democracia en el Perú y en Colombia está íntimamente ligada a los procesos de vi...
Colombia vivió una cruda violencia bipartidista durante la primera mitad del siglo veinte. Tal vez l...
El capítulo 2 enfoca el tiempo globalizado de la Guerra Fría, gran distribuidor de legitimidades par...
En el presente ensayo proponemos analizar el papel vertebral del Estado en Colombia a través de un c...
<p><span style="font-size: 12px; font-family: sans-serif;">El objetivo del presente artículo es inda...
A lo largo de la historia colombiana se han producido diversos escenarios en los que la violencia ha...
Una aproximación al régimen político colombiano, escenario bastante lejano de las ideas de “poliarqu...