La multicelularidad se ha desarrollado de forma independiente en el curso de la evolución en diversos grupos filogenéticos, incluidos diferentes grupos bacterianos, e implica universalmente fenómenos de adhesión, comunicación y diferenciación celular. Se encuentran organismos multicelulares en grupos bacterianos como las actinobacterias, las cianobacterias y las mixococcales. Los representantes multicelulares en las cianobacterias son aquellas que crecen formando filamentos de células o tricomas que, en condiciones de escasez de nitrógeno, presentan dos tipos celulares: las células vegetativas que fijan CO2 mediante la fotosíntesis oxigénica y los heterocistos fijadores de nitrógeno atmosférico. La diferenciación de los heterocistos es un p...