El caudal superficial a nivel cuenca, constituye hoy en día un proceso clave para los estudios hidrológicos de cualquier índole. El presente trabajo explora la reconstrucción del régimen natural de caudales de la cuenca del Río Ayuquila-Armería para el periodo 1963‑1991, su importancia radica en que el método usado, puede ser extrapolado a otras cuencas en México y Latinoamérica, donde se carece de datos hidrométricos puntuales. El campo de interés está centrado en la técnica de reconstrucción del caudal natural basándose en las precipitaciones y las temperaturas, en situaciones donde se carece de información hidrológica puntual, utilizando el modelo determinístico “precipitación-escurrimiento”. Es un modelo que requiere de pocos parámetros...
La descripción de las características morfométricas de la cuenca hidrográfica del río Ayuquila, apor...
La presente investigación tuvo como finalidad calcular el aporte de agua del río Tres Ríos de la mic...
La presente investigación se realizó en el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático...
La finalidad de este trabajo es presentar una herramienta de apoyo que ayudará a determinar caudales...
Colombia presenta una gran red hidrográfica en la región de los llanos orientales donde el Instituto...
En la actualidad la estimación remota de parámetros o variables ha brindado a la sociedad científica...
Esta investigación plantea modelos que permiten obtener información del cauce sin programas de medic...
En la cuenca del río Quindío existen diferentes aprovechamientos de agua los cuales en algunos perio...
La viabilidad técnica de un sistema de acueducto o de riego, se fundamenta en el conocimiento de lo...
La modificación del flujo hídrico por la extracción de agua o por el funcionamiento de hidroeléctric...
El propósito de la presente investigación fue, Estimar el Caudal Máximo de Diseño con Modelos Hidro...
La estimación de los caudales mínimos es crucial para el manejo de calidad y planificación del sumin...
La estimación del caudal de diseño en cuencas no instrumentadas para la planeación hidráulica, es un...
La disminución de la disponibilidad hídrica dentro de los departamentos de Boyacá y Casanare, es un ...
En el Perú, la baja densidad de estaciones hidrométricas y su corta longitud de registro dificultan ...
La descripción de las características morfométricas de la cuenca hidrográfica del río Ayuquila, apor...
La presente investigación tuvo como finalidad calcular el aporte de agua del río Tres Ríos de la mic...
La presente investigación se realizó en el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático...
La finalidad de este trabajo es presentar una herramienta de apoyo que ayudará a determinar caudales...
Colombia presenta una gran red hidrográfica en la región de los llanos orientales donde el Instituto...
En la actualidad la estimación remota de parámetros o variables ha brindado a la sociedad científica...
Esta investigación plantea modelos que permiten obtener información del cauce sin programas de medic...
En la cuenca del río Quindío existen diferentes aprovechamientos de agua los cuales en algunos perio...
La viabilidad técnica de un sistema de acueducto o de riego, se fundamenta en el conocimiento de lo...
La modificación del flujo hídrico por la extracción de agua o por el funcionamiento de hidroeléctric...
El propósito de la presente investigación fue, Estimar el Caudal Máximo de Diseño con Modelos Hidro...
La estimación de los caudales mínimos es crucial para el manejo de calidad y planificación del sumin...
La estimación del caudal de diseño en cuencas no instrumentadas para la planeación hidráulica, es un...
La disminución de la disponibilidad hídrica dentro de los departamentos de Boyacá y Casanare, es un ...
En el Perú, la baja densidad de estaciones hidrométricas y su corta longitud de registro dificultan ...
La descripción de las características morfométricas de la cuenca hidrográfica del río Ayuquila, apor...
La presente investigación tuvo como finalidad calcular el aporte de agua del río Tres Ríos de la mic...
La presente investigación se realizó en el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático...