ResumenObjetivoComprobar la eficacia de diferentes intervenciones en la disminución de la inercia terapéutica (IT) en el tratamiento farmacológico de la hipertensión no controlada.Diseñoestudio clínico controlado, aleatorizado y multicéntrico.Emplazamiento205 centros de salud de España.ParticipantesSe incluyó a 1.104 hipertensos diagnosticados.IntervenciónSe formaron cuatro grupos con 276 individuos: un grupo de control (GC), que recibió la intervención habitual; un grupo de intervención educativa (GE) y programa de automedición domiciliaria de presión arterial (AMPA); un grupo que usó una tarjeta autoevaluadora del cumplimiento (GT) y programa de AMPA, y un grupo con intervención mixta: tarjeta, intervención educativa y programa AMPA (GET)...
ObjetivosConocer las características sociales y clínicas del paciente hiperfrecuentador (PHF) de nue...
ResumenObjetivoComparando los resultados obtenidos en los estudios EUROASPIRE I y EUROASPIRE III en ...
ResumenObjetivoConocer la mejora del control (metabólico, factores de riesgo cardiovascular), adhere...
ResumenObjetivoComprobar la eficacia de una intervención mediante una revista educacional en el cump...
ResumenObjetivoEvaluar si un programa de automedida domiciliaria de presión arterial (AMPA) es efica...
ResumenObjetivoDeterminar la efectividad de una intervención multifactorial en atención primaria par...
ResumenObjetivosConocer el grado de inercia terapéutica (IT) y determinar los factores asociados al ...
ObjetivoAnalizar la eficacia de la educación para la salud (EPS), mediante sesión grupal con refuerz...
ObjetivosDeterminar el impacto de la enfermedad cardiovascular (ECV) (insuficiencia cardíaca, cardio...
ResumenObjetivosconocer la prevalencia y las causas de «encuentros difíciles» (ED) en consultas de a...
ResumenObjetivoAnalizar si un programa de ejercicio físico (EF) modifica la hemoglobina glucosilada ...
Profesional Especialista en Farmacia Clínica y Atención FarmacéuticaLos pacientes con enfermedad ren...
ResumenObjetivodeterminar el perfil de uso de servicios y costes en pacientes que demandan atención ...
ResumenObjetivoEl estudio Happy Audit es un proyecto financiado por la Comunidad Europea, y tiene po...
ObjetivoAnalizar la eficacia de la intervención mediante un calendario recordatorio de la toma de me...
ObjetivosConocer las características sociales y clínicas del paciente hiperfrecuentador (PHF) de nue...
ResumenObjetivoComparando los resultados obtenidos en los estudios EUROASPIRE I y EUROASPIRE III en ...
ResumenObjetivoConocer la mejora del control (metabólico, factores de riesgo cardiovascular), adhere...
ResumenObjetivoComprobar la eficacia de una intervención mediante una revista educacional en el cump...
ResumenObjetivoEvaluar si un programa de automedida domiciliaria de presión arterial (AMPA) es efica...
ResumenObjetivoDeterminar la efectividad de una intervención multifactorial en atención primaria par...
ResumenObjetivosConocer el grado de inercia terapéutica (IT) y determinar los factores asociados al ...
ObjetivoAnalizar la eficacia de la educación para la salud (EPS), mediante sesión grupal con refuerz...
ObjetivosDeterminar el impacto de la enfermedad cardiovascular (ECV) (insuficiencia cardíaca, cardio...
ResumenObjetivosconocer la prevalencia y las causas de «encuentros difíciles» (ED) en consultas de a...
ResumenObjetivoAnalizar si un programa de ejercicio físico (EF) modifica la hemoglobina glucosilada ...
Profesional Especialista en Farmacia Clínica y Atención FarmacéuticaLos pacientes con enfermedad ren...
ResumenObjetivodeterminar el perfil de uso de servicios y costes en pacientes que demandan atención ...
ResumenObjetivoEl estudio Happy Audit es un proyecto financiado por la Comunidad Europea, y tiene po...
ObjetivoAnalizar la eficacia de la intervención mediante un calendario recordatorio de la toma de me...
ObjetivosConocer las características sociales y clínicas del paciente hiperfrecuentador (PHF) de nue...
ResumenObjetivoComparando los resultados obtenidos en los estudios EUROASPIRE I y EUROASPIRE III en ...
ResumenObjetivoConocer la mejora del control (metabólico, factores de riesgo cardiovascular), adhere...