Seminario para optar al título profesional de Ingeniero Comercial, Mención EconomíaUn tema que ha concitado atención en la literatura relativa al sistema político americano son los posibles efectos de las reformas de McGovern−Fraser en el sistema de primarias presidenciales. Varios autores sostienen que los partidos políticos americanos perdieron de forma definitiva el control sobre sus nominaciones presidenciales a contar del año 1972, cuando se implementan tales reformas. A partir de entonces el proceso habría quedado a merced de los votantes, y de la interacción estratégica entre candidatos, medios y otros actores. Sin embargo, trabajos más recientes cuestionan esta visión, afirmando que los partidos han sido capaces de adaptarse a la er...
En México hay elementos de hecho y de juicio para afirmar que desde la década de los ochenta y noven...
El propósito principal del presente artículo es analizar la adaptación de los partidos políticos en ...
El artículo examina la elección de los ministros y estima las posibilidades de selección de los polí...
En este trabajo, se analiza la evolución de las posiciones de los principales partidos políticos mex...
En este trabajo el autor presenta la última edición ampliada y revisada en 1985 de la cual hubo desp...
Han pasado doscientos años desde que la mayoría de los países latinoamericanos lograron su independe...
Este paper tiene como principal objetivo demostrar que los partidos políticos son los principales ac...
Este artículo se centra en un aspecto comparativamente poco estudiado de la literatura sobre polític...
Al ganar las elecciones presidenciales el pan en el año 2000, el jefe del Ejecutivo se quedó sin con...
El artículo trata de reflejar el inicio y fin de un ciclo político en América del Sur. Es innegable ...
En el marco de las políticas de la CEE necesarias para la realización del Mercado Interior de 1993, ...
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el documentar los principales elementos car...
Durante la década de los años setenta la preocupación por la marcha económica de la compleja red de ...
LimaEn el Perú existe una suerte de círculo vicioso, en el que las restricciones históricas contribu...
Para los especialistas en ciencias políticas, un partido político es toda agrupación de individuos q...
En México hay elementos de hecho y de juicio para afirmar que desde la década de los ochenta y noven...
El propósito principal del presente artículo es analizar la adaptación de los partidos políticos en ...
El artículo examina la elección de los ministros y estima las posibilidades de selección de los polí...
En este trabajo, se analiza la evolución de las posiciones de los principales partidos políticos mex...
En este trabajo el autor presenta la última edición ampliada y revisada en 1985 de la cual hubo desp...
Han pasado doscientos años desde que la mayoría de los países latinoamericanos lograron su independe...
Este paper tiene como principal objetivo demostrar que los partidos políticos son los principales ac...
Este artículo se centra en un aspecto comparativamente poco estudiado de la literatura sobre polític...
Al ganar las elecciones presidenciales el pan en el año 2000, el jefe del Ejecutivo se quedó sin con...
El artículo trata de reflejar el inicio y fin de un ciclo político en América del Sur. Es innegable ...
En el marco de las políticas de la CEE necesarias para la realización del Mercado Interior de 1993, ...
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el documentar los principales elementos car...
Durante la década de los años setenta la preocupación por la marcha económica de la compleja red de ...
LimaEn el Perú existe una suerte de círculo vicioso, en el que las restricciones históricas contribu...
Para los especialistas en ciencias políticas, un partido político es toda agrupación de individuos q...
En México hay elementos de hecho y de juicio para afirmar que desde la década de los ochenta y noven...
El propósito principal del presente artículo es analizar la adaptación de los partidos políticos en ...
El artículo examina la elección de los ministros y estima las posibilidades de selección de los polí...