Mientras recorría las páginas del libro me iba reconociendo en distintos roles: como mujer, como bailarina, como aprendiz, como docente, como artista independiente en una sociedad capitalista, como investigadora, como hija, amiga, mujer, hermana, pareja, colega y recientemente, como madre. También me hizo encontrarme afectivamente con espacios y personas, con algunos temores y violencias estructurales/estructuradas que continúan vigentes. Escribo también como intérprete de Augustine, una de las obras analizadas en este libro y por lo tanto, en este texto se me cuela lo anecdótico y lo afectivo
El presente trabajo forma parte del Proyecto de Investigación “Las artistas de la Pueyrredón. Mujere...
Reseña en la que presentan la compilación de artículos realizada por la doctora María Luisa Femenías...
Nadie puede negar las dificultades y retos que hatenido que sufrir cuando se ha enfrentado a la escr...
El lugar de la mujer se ha ido transformando, ganando nuevos espacios que determinaron cambios socia...
A través del presente se realiza un comentario sobre el libro producido por el equipo de investigaci...
¿La conjunción de historias locales o regionales supone una historia nacional del movimiento de dere...
Obra ressenyada: José Manuel DE PABLOS COELLO, El periodismo herido. Madrid: Foca Investigación, 200...
A través de esta senda de trabajo investigativo de la Maestría es en donde el tema excusa de esta in...
es un libro, resultado de un proyecto de investigación que inicialmente iba a recibir financiamiento...
Entrevista a la escritora argentina Laura Alcoba, autora de obras que narran la violencia de la dict...
Fil: Del Mármol, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la...
Este proyecto de investigación se hace como tesis de pregrado en la Licenciatura en Educación Básic...
Reseña del libro: La fábrica de la crítica. Los trabajadores “subcontratados” de la industria electr...
Es un artículo que forma parte de una mesa virtual de lectores especializados sobre mi libro Los des...
Discurso de Ingreso como Académica de Número en la Real Academia Canaria de Bellas Arte
El presente trabajo forma parte del Proyecto de Investigación “Las artistas de la Pueyrredón. Mujere...
Reseña en la que presentan la compilación de artículos realizada por la doctora María Luisa Femenías...
Nadie puede negar las dificultades y retos que hatenido que sufrir cuando se ha enfrentado a la escr...
El lugar de la mujer se ha ido transformando, ganando nuevos espacios que determinaron cambios socia...
A través del presente se realiza un comentario sobre el libro producido por el equipo de investigaci...
¿La conjunción de historias locales o regionales supone una historia nacional del movimiento de dere...
Obra ressenyada: José Manuel DE PABLOS COELLO, El periodismo herido. Madrid: Foca Investigación, 200...
A través de esta senda de trabajo investigativo de la Maestría es en donde el tema excusa de esta in...
es un libro, resultado de un proyecto de investigación que inicialmente iba a recibir financiamiento...
Entrevista a la escritora argentina Laura Alcoba, autora de obras que narran la violencia de la dict...
Fil: Del Mármol, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la...
Este proyecto de investigación se hace como tesis de pregrado en la Licenciatura en Educación Básic...
Reseña del libro: La fábrica de la crítica. Los trabajadores “subcontratados” de la industria electr...
Es un artículo que forma parte de una mesa virtual de lectores especializados sobre mi libro Los des...
Discurso de Ingreso como Académica de Número en la Real Academia Canaria de Bellas Arte
El presente trabajo forma parte del Proyecto de Investigación “Las artistas de la Pueyrredón. Mujere...
Reseña en la que presentan la compilación de artículos realizada por la doctora María Luisa Femenías...
Nadie puede negar las dificultades y retos que hatenido que sufrir cuando se ha enfrentado a la escr...