Las características del medio físico en las C.A.E. de la provincia de León condicionan el desarrollo del sector base de la economía, las actividades agrícolas y ganaderas. Por otro lado, las técnicas empleadas y las estructuras son anacrónicas e impiden la capitalización, exigiéndose por ello una inmediata modernización. La emigración ha sido tan acusada desde comienzos de siglo que la estructura demográfica se halla totalmente desarticulada, con un elevado porcentaje de ancianos. La recuperación de estas zonas necesita fuertes mejoras para retener a la población joven que aún queda, encaminadas tanto a la dotación de equipamientos como a la inversión en creación de empresas y alternativas de emple
La crisis actual está modificando los patrones de comportamiento y está diseñando una nueva estructu...
La crisis actual está modificando los patrones de comportamiento y está diseñando una nueva estructu...
El sector social de la economía siempre ha sido foco de atención en los momentos de crisis de desemp...
La crisis económica mundial ha tenido múltiples manifestaciones. Una de ellas es la crisis alimen-ta...
Las causas de la crisis financiera y económica que han creado uno de los momentos más graves en el d...
Este artículo pretende reflexionar sobre aquellos aspectos que antes de la crisis económica ya estab...
La creciente urbanización de la economía y la doble concentración -económica y territorial- de los s...
La siguiente línea de investigación pretende abordar el fenómeno de la pobreza y exclusión en la ac...
Ante la crisis, la gran mayoría de los países industrializados han puesto en práctica ampliosconjunt...
Tras cinco años de crisis económica y de vuelta a la recesión en 2012, el desempleo ha alcanzado co...
La obra es una recopilación de trabajos elaborados por especialistas en temas de Desarrollo, Crecimi...
Hace veinticinco años, los empresarios españoles hacían frente a una profunda crisis económica, a la...
En la edición 35-36 de Economía y Sociedad, los autores de los distintos artículos enfocaron la cris...
El presente es un trabajo de investigación que ofrece una visión panorámica de cómo, con el transcur...
La devaluación del peso en 2002 llevó a que el sector construcción-inmobiliario se transformara en u...
La crisis actual está modificando los patrones de comportamiento y está diseñando una nueva estructu...
La crisis actual está modificando los patrones de comportamiento y está diseñando una nueva estructu...
El sector social de la economía siempre ha sido foco de atención en los momentos de crisis de desemp...
La crisis económica mundial ha tenido múltiples manifestaciones. Una de ellas es la crisis alimen-ta...
Las causas de la crisis financiera y económica que han creado uno de los momentos más graves en el d...
Este artículo pretende reflexionar sobre aquellos aspectos que antes de la crisis económica ya estab...
La creciente urbanización de la economía y la doble concentración -económica y territorial- de los s...
La siguiente línea de investigación pretende abordar el fenómeno de la pobreza y exclusión en la ac...
Ante la crisis, la gran mayoría de los países industrializados han puesto en práctica ampliosconjunt...
Tras cinco años de crisis económica y de vuelta a la recesión en 2012, el desempleo ha alcanzado co...
La obra es una recopilación de trabajos elaborados por especialistas en temas de Desarrollo, Crecimi...
Hace veinticinco años, los empresarios españoles hacían frente a una profunda crisis económica, a la...
En la edición 35-36 de Economía y Sociedad, los autores de los distintos artículos enfocaron la cris...
El presente es un trabajo de investigación que ofrece una visión panorámica de cómo, con el transcur...
La devaluación del peso en 2002 llevó a que el sector construcción-inmobiliario se transformara en u...
La crisis actual está modificando los patrones de comportamiento y está diseñando una nueva estructu...
La crisis actual está modificando los patrones de comportamiento y está diseñando una nueva estructu...
El sector social de la economía siempre ha sido foco de atención en los momentos de crisis de desemp...