El artículo se propone poner en cuestión la relación de la humanidadcon la naturaleza definida por la lógica de la dominación de la cienciamoderna. Respecto a esta «tecnoesfera» se propone dar cuenta de una seriede falacias que resulta urgente superar: nuestra vida separada del mundonatural, la desingularización como destrucción de la diversidad, la exteriorizaciónde una vida construida de apariencias y la falacia de la uniformacióny aceleración del tiempo. A partir de ello se plantea una nueva relación conla naturaleza como sujeto de derechos. Como ejemplo de ello se analizanlas propuestas del «Sumak Kawsay» y «Suma Qamaña» desarrolladas porKichwas y Aymaras, así como otras propuestas latinoamericanas que defiendenun nuevo vínculo con la n...
La crisis ambiental indicada durante la Revolución Industrial y agudizada a partir del último quinqu...
Deforestación y desertificación, contaminación de aguas, aire y suelo, depredación de los recursos n...
Laudato si’ anima a volver a mirar, con renovado empeño interés a las causas más profundas que están...
Desde sus inicios vitales, el ser humano debió interactuar con el ambiente para sobrevivir a las adv...
Mientras que la separación occidental naturaleza/cultura convierte a la primera en objeto de explora...
Las transformaciones en el ámbito de la ciencia y la tecnología han generado otros modos de concebir...
Como se evidencia con la degradación y destrucción del medio ambiente, nuestras leyes no están en co...
Muchas veces, la naturaleza no humana se convierte en objeto de consideración jurídica y política. ...
Algunas corrientes filosóficas, como el idealismo y el materialismo dialéctico (Salazar, 2008), conf...
Rights of Nature: the Path towards the Ecological Peace?Los derechos de la naturaleza: ¿el camino ha...
Este documento analiza las acciones y percepciones de la sociedad respecto a la naturaleza, valora l...
El Dr. Hernando Bernal Zamudio es actualmente uno de los 24 expertos mundiales en ciencia holística ...
La conservación de la naturaleza no ha sido un tema explícito en la mesa de negociación de La Habana...
El incluir a la naturaleza como un nuevo sujeto de derechos en la Constitución delEcuador del año 20...
Frente a la visión dominante de la naturaleza como recurso productivo, las familias mapuches de Pilq...
La crisis ambiental indicada durante la Revolución Industrial y agudizada a partir del último quinqu...
Deforestación y desertificación, contaminación de aguas, aire y suelo, depredación de los recursos n...
Laudato si’ anima a volver a mirar, con renovado empeño interés a las causas más profundas que están...
Desde sus inicios vitales, el ser humano debió interactuar con el ambiente para sobrevivir a las adv...
Mientras que la separación occidental naturaleza/cultura convierte a la primera en objeto de explora...
Las transformaciones en el ámbito de la ciencia y la tecnología han generado otros modos de concebir...
Como se evidencia con la degradación y destrucción del medio ambiente, nuestras leyes no están en co...
Muchas veces, la naturaleza no humana se convierte en objeto de consideración jurídica y política. ...
Algunas corrientes filosóficas, como el idealismo y el materialismo dialéctico (Salazar, 2008), conf...
Rights of Nature: the Path towards the Ecological Peace?Los derechos de la naturaleza: ¿el camino ha...
Este documento analiza las acciones y percepciones de la sociedad respecto a la naturaleza, valora l...
El Dr. Hernando Bernal Zamudio es actualmente uno de los 24 expertos mundiales en ciencia holística ...
La conservación de la naturaleza no ha sido un tema explícito en la mesa de negociación de La Habana...
El incluir a la naturaleza como un nuevo sujeto de derechos en la Constitución delEcuador del año 20...
Frente a la visión dominante de la naturaleza como recurso productivo, las familias mapuches de Pilq...
La crisis ambiental indicada durante la Revolución Industrial y agudizada a partir del último quinqu...
Deforestación y desertificación, contaminación de aguas, aire y suelo, depredación de los recursos n...
Laudato si’ anima a volver a mirar, con renovado empeño interés a las causas más profundas que están...