La Nueva Arquitectura Financiera Regional (NAFR) no ha sido objeto de estudio en el ámbito académico o en los principales debates públicos en América Latina y el Caribe (ALyC). En consecuencia las instituciones que le dan vida, como los Bancos Subregionales de Desarrollo (BSDs) no han sido, tampoco, estudiados en la literatura especializada; no obstante éstos son un actor clave en la construcción de la NAFR. Es por ello que éste ensayo tiene por objetivo analizar el contexto en que los BSDs se desenvuelven y cómo éstos pueden contribuir a reorganizar y consolidar una NAFR. Para ello se parte de los antecedentes y debates en torno a la Nueva Arquitectura Financiera Internacional (NAFI) para comprender la necesidad de una NAFR ejemplificando ...
Como el nuevo mapa de la integración, en el marco del regionalismo del siglo XXI, impulsa el debate ...
La Inclusión Financiera es un tema que ha tomado importancia a nivel global en los últimos años dado...
El estallido de la crisis en 2007-2008 suscitó una multiplicidad de modificaciones en las estructura...
Frente a los fracasos o límites de la actual arquitectura financiera mundial (FMI, Banco Mundial, OM...
Poco después del estallido de la crisis financiera que comenzó en Estados Unidos en 2008, y que rápi...
Este último capítulo se centra en analizar la multiplicidad de mecanismos monetarios y financieros, ...
En esta obra se presentan algunos elementos de la reforma de la arquitectura financiera internaciona...
El presente trabajo analiza el Banco del Sur y su construcción como un espacio de integración financ...
En este trabajo abordaremos las características principales del Banco del Sur como una institución f...
Finanzas desreguladas, financiamiento y desarrollo: un balance crítico, es una obra que reúne varios...
Más allá de un acuerdo comercial entre los tres países de América del Norte, detrás del escenario se...
Cerca del 90% de las reservas internacionales se encuentran colocadas en títulos públicos (fundament...
Números monográficos con tiítulo distintivo catalogados individualmente.Bajo la denominación "Docume...
El sistema financiero internacional se encuentra atravesando una de sus mayores crisis, desde cualqu...
Con el establecimiento del CEER de Cartagena se encontró una oportunidad para estimular un campo de ...
Como el nuevo mapa de la integración, en el marco del regionalismo del siglo XXI, impulsa el debate ...
La Inclusión Financiera es un tema que ha tomado importancia a nivel global en los últimos años dado...
El estallido de la crisis en 2007-2008 suscitó una multiplicidad de modificaciones en las estructura...
Frente a los fracasos o límites de la actual arquitectura financiera mundial (FMI, Banco Mundial, OM...
Poco después del estallido de la crisis financiera que comenzó en Estados Unidos en 2008, y que rápi...
Este último capítulo se centra en analizar la multiplicidad de mecanismos monetarios y financieros, ...
En esta obra se presentan algunos elementos de la reforma de la arquitectura financiera internaciona...
El presente trabajo analiza el Banco del Sur y su construcción como un espacio de integración financ...
En este trabajo abordaremos las características principales del Banco del Sur como una institución f...
Finanzas desreguladas, financiamiento y desarrollo: un balance crítico, es una obra que reúne varios...
Más allá de un acuerdo comercial entre los tres países de América del Norte, detrás del escenario se...
Cerca del 90% de las reservas internacionales se encuentran colocadas en títulos públicos (fundament...
Números monográficos con tiítulo distintivo catalogados individualmente.Bajo la denominación "Docume...
El sistema financiero internacional se encuentra atravesando una de sus mayores crisis, desde cualqu...
Con el establecimiento del CEER de Cartagena se encontró una oportunidad para estimular un campo de ...
Como el nuevo mapa de la integración, en el marco del regionalismo del siglo XXI, impulsa el debate ...
La Inclusión Financiera es un tema que ha tomado importancia a nivel global en los últimos años dado...
El estallido de la crisis en 2007-2008 suscitó una multiplicidad de modificaciones en las estructura...