Este artículo se presenta como una biografía pedagógica de Simón Rodríguez, pionero de la educación popular en América Latina en el siglo XVIII. ¿Puede ser Simón Rodríguez nuestro contemporáneo? Esta pregunta atraviesa el texto buscando interpelar concepciones y prácticas vigentes. Rodríguez compartió con Simón Bolívar el ideal de construcción de la Patria Grande, pensando una escuela para todos desde el Sur. Trama de concepciones sobre ciudadanía, trabajo, igualdad y educación que contrastan con las lógicas neoliberales y coloniales. ¿Importar ideas o que las ideas importen?, remite a inventamos o erramos, frase remarcada del pensamiento de Rodríguez, y a la necesidad de construir gramáticas pedagógicas que permitan nombrar-nos, ejercer la...
El presente ensayo es parte del análisis a través del enfoque teórico-documental para dar a conocer ...
El presente artículo propone un recorrido alternativo para comprender el arte contemporáneo latinoam...
En este artículo se abordan globalmente los antecedentes, el contexto y la aparición de la primera g...
Este artículo se presenta como una biografía pedagógica de Simón Rodríguez, pionero de la educación ...
Este artículo se presenta como una biografía pedagógica de Simón Rodríguez, pionero de la educación ...
Este artículo examina la obra del filósofo caraqueño Simón Rodríguez (1771-1854) en torno al papel q...
Retomar la vida y obra de los grandes pensadores de la pedagogía en Latinoamérica es una de las nece...
Simón Rodríguez constituye un nombre-símbolo en el proceso de sociogénesis cultural latinoamericana,...
Simón Rodríguez, el filósofo que iluminó el siglo XIX con su nacimiento, fue opacado por intereses p...
Simón Rodríguez constituye un nombre-símbolo en el proceso de sociogénesis cultural latinoamericana,...
El autor sostiene que Simón Rodríguez se propuso crear un pensamiento americano, que conociera y lle...
Este trabajo de investigación es un estudio sobre el pensamiento educativo del Maestro SIMÓN RODRÍGU...
La reflexión que se presenta a continuación expone algunas consideraciones sobre las principales ide...
Pocos hombres han ejercido una influencia más profunda y significativa en el establecimiento del mod...
Este artículo se presenta como una biografía pedagógica de Simón Rodríguez, pionero de la educación ...
El presente ensayo es parte del análisis a través del enfoque teórico-documental para dar a conocer ...
El presente artículo propone un recorrido alternativo para comprender el arte contemporáneo latinoam...
En este artículo se abordan globalmente los antecedentes, el contexto y la aparición de la primera g...
Este artículo se presenta como una biografía pedagógica de Simón Rodríguez, pionero de la educación ...
Este artículo se presenta como una biografía pedagógica de Simón Rodríguez, pionero de la educación ...
Este artículo examina la obra del filósofo caraqueño Simón Rodríguez (1771-1854) en torno al papel q...
Retomar la vida y obra de los grandes pensadores de la pedagogía en Latinoamérica es una de las nece...
Simón Rodríguez constituye un nombre-símbolo en el proceso de sociogénesis cultural latinoamericana,...
Simón Rodríguez, el filósofo que iluminó el siglo XIX con su nacimiento, fue opacado por intereses p...
Simón Rodríguez constituye un nombre-símbolo en el proceso de sociogénesis cultural latinoamericana,...
El autor sostiene que Simón Rodríguez se propuso crear un pensamiento americano, que conociera y lle...
Este trabajo de investigación es un estudio sobre el pensamiento educativo del Maestro SIMÓN RODRÍGU...
La reflexión que se presenta a continuación expone algunas consideraciones sobre las principales ide...
Pocos hombres han ejercido una influencia más profunda y significativa en el establecimiento del mod...
Este artículo se presenta como una biografía pedagógica de Simón Rodríguez, pionero de la educación ...
El presente ensayo es parte del análisis a través del enfoque teórico-documental para dar a conocer ...
El presente artículo propone un recorrido alternativo para comprender el arte contemporáneo latinoam...
En este artículo se abordan globalmente los antecedentes, el contexto y la aparición de la primera g...