El futuro después del COVID-19 es una publicación plural que, desde distintos abordajes, se propone analizar aquellos problemas y fenómenos que impone la pandemia, cuya emergencia da cuenta de una realidad con características propias, nuevas y cuyo conocimiento resulta obligado para pensar el futuro cercano.Es, a su vez, una publicación realizada en un contexto inédito en nuestro país, marcado por una crisis sanitaria y social sin precedentes, que implicó que nuestro Gobierno decrete el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio con el objetivo de proteger la salud pública en tanto obligación inalienable del Estado argentino. Los artículos compilados en este trabajo han sido realizados por intelectuales que son referentes en los campos de...
A partir de la transformación del Covid-19 en una pandemia mundial, se ha hecho evidente que el acci...
La pandemia ha provocado una crisis de vida cotidiana a diferentes escalas desde el ámbito público h...
El trabajo aborda tres cuestiones: insistir en que las pandemias como tales no forman parte del ámbi...
La magnitud de la crisis desatada por la pandemia de Coronavirus es evidente atodas luces, incluso s...
¿Cómo será nuestro mañana?, es una pregunta que interpela lo que haremos en el tiempo pospandémico p...
Resumen: La enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, denominada covid-19, es más que una p...
El autor indaga sobre las posibles repercusiones en el mundo del trabajo, a partir de la salida de l...
El nuevo contexto socioeconómico en el Perú, como en otros países de Latinoamérica y el mundo, gener...
Resumen: La expansión por todo el planeta de la pandemia COVID-19 ha instalado una nueva realidad s...
La pandemia de la COVID-19 generó en América Latina una triple crisis —social, económica y de salud—...
La pandemia de COVID-19 ha desnudado nuestras fragilidades y constituye un hecho global que ha revel...
Con la llegada de la pandemia de COVID 19 un mundo distópico, que hasta esemomento sólo había sido r...
En Argentina, la pandemia producida por el COVID-19 comenzó a avizorarse cercana a inicios del mes d...
Reunión virtualEn un mundo cada vez más incierto, la década de acción orientada a la implementación ...
La COVID-19 ha cambiado nuestras vidas, es la conclusión más evidente de los últimos meses del 2020....
A partir de la transformación del Covid-19 en una pandemia mundial, se ha hecho evidente que el acci...
La pandemia ha provocado una crisis de vida cotidiana a diferentes escalas desde el ámbito público h...
El trabajo aborda tres cuestiones: insistir en que las pandemias como tales no forman parte del ámbi...
La magnitud de la crisis desatada por la pandemia de Coronavirus es evidente atodas luces, incluso s...
¿Cómo será nuestro mañana?, es una pregunta que interpela lo que haremos en el tiempo pospandémico p...
Resumen: La enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, denominada covid-19, es más que una p...
El autor indaga sobre las posibles repercusiones en el mundo del trabajo, a partir de la salida de l...
El nuevo contexto socioeconómico en el Perú, como en otros países de Latinoamérica y el mundo, gener...
Resumen: La expansión por todo el planeta de la pandemia COVID-19 ha instalado una nueva realidad s...
La pandemia de la COVID-19 generó en América Latina una triple crisis —social, económica y de salud—...
La pandemia de COVID-19 ha desnudado nuestras fragilidades y constituye un hecho global que ha revel...
Con la llegada de la pandemia de COVID 19 un mundo distópico, que hasta esemomento sólo había sido r...
En Argentina, la pandemia producida por el COVID-19 comenzó a avizorarse cercana a inicios del mes d...
Reunión virtualEn un mundo cada vez más incierto, la década de acción orientada a la implementación ...
La COVID-19 ha cambiado nuestras vidas, es la conclusión más evidente de los últimos meses del 2020....
A partir de la transformación del Covid-19 en una pandemia mundial, se ha hecho evidente que el acci...
La pandemia ha provocado una crisis de vida cotidiana a diferentes escalas desde el ámbito público h...
El trabajo aborda tres cuestiones: insistir en que las pandemias como tales no forman parte del ámbi...