El objetivo del presente trabajo fue evaluar la efectividad de dos equipos de voleo de semillas de plantas forrajeras. La investigación se realizó en Ochomogo de Cartago, en el año 2010. Se emplearon semillas de alpiste (Phalaris canariensis) y linaza (Linum usitatissimum L). El modelo estadístico fue el de tres caminos de clasificación. Las variables medidas fueron: tiempo empleado en recorrer la franja de trabajo, cantidad de semilla esparcida al voleo por segundo (mg/s), número de semillas esparcidas y peso/m2. La distribución de semilla fue de 5,14 mg/seg en ambas especies. Se encontraron diferencias (p<0,05) entre equipos y dentro de ellos, se obtuvieron descargas muy diferenciadas (p<0,01) entre los grados de aceleración y entre los n...
Se evaluó la respuesta del maíz F2, arroz criollo y frijol Vigna a dos densidades de siembra en la p...
Esta investigación se realizó en el Invernadero de la Universidad de Nariño - Colombia, con el objet...
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la utilización del sistema de doble línea ...
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la efectividad de dos equipos de voleo de semillas de p...
El trabajo se desarrolló de octubre a marzo (1997-1998) en la hacienda Santa Rosa propiedad de la ...
La presente investigación propone: evaluar la calidad de semillas de gramíneas y leguminosas expendi...
El objetivo de este estudio fue determinar un método de escarificación mecánica para eliminar las cu...
Objetivo: Determinar la influencia de la densidad de siembra sobre la producción de semillas vegetat...
La presente investigación se realizó en la Fundación Runa del cantón Archidona, provincia de Napo, p...
El experimento se llevó a cabo a una altitud de 3 220 msnm en la sierra central del Perú. El objetiv...
Se estudio el rendimiento de materia seca y de sus componentes morfológicos de 36 variedades de maíz...
Se realizó un estudio con el fin de evaluar la efectividad de tres métodos de escarificación: mecáni...
59 p.El almacenamiento es un punto clave en el beneficiado de las semillas. El objetivo fue evaluar...
El Pino Ponderosa (Pinus ponderosa Dougl. ex Laws) es la principal especie forestal implantada en se...
En la Estación Experimental Tunshi, Parroquia Licto del Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo, se...
Se evaluó la respuesta del maíz F2, arroz criollo y frijol Vigna a dos densidades de siembra en la p...
Esta investigación se realizó en el Invernadero de la Universidad de Nariño - Colombia, con el objet...
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la utilización del sistema de doble línea ...
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la efectividad de dos equipos de voleo de semillas de p...
El trabajo se desarrolló de octubre a marzo (1997-1998) en la hacienda Santa Rosa propiedad de la ...
La presente investigación propone: evaluar la calidad de semillas de gramíneas y leguminosas expendi...
El objetivo de este estudio fue determinar un método de escarificación mecánica para eliminar las cu...
Objetivo: Determinar la influencia de la densidad de siembra sobre la producción de semillas vegetat...
La presente investigación se realizó en la Fundación Runa del cantón Archidona, provincia de Napo, p...
El experimento se llevó a cabo a una altitud de 3 220 msnm en la sierra central del Perú. El objetiv...
Se estudio el rendimiento de materia seca y de sus componentes morfológicos de 36 variedades de maíz...
Se realizó un estudio con el fin de evaluar la efectividad de tres métodos de escarificación: mecáni...
59 p.El almacenamiento es un punto clave en el beneficiado de las semillas. El objetivo fue evaluar...
El Pino Ponderosa (Pinus ponderosa Dougl. ex Laws) es la principal especie forestal implantada en se...
En la Estación Experimental Tunshi, Parroquia Licto del Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo, se...
Se evaluó la respuesta del maíz F2, arroz criollo y frijol Vigna a dos densidades de siembra en la p...
Esta investigación se realizó en el Invernadero de la Universidad de Nariño - Colombia, con el objet...
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la utilización del sistema de doble línea ...