Un relevamiento cualitativo y cuantitativo de los avisos de fugas y extravíos de esclavos publicados en La Gaceta Mercantil entre 1823 y 1831 nos permitió analizar pormenorizadamente los atuendos que utilizaba dicho grupo social, sus estados, telas y colores, y cuestionar la visión recibida de los contemporáneos sobre un esclavo mal vestido y harapiento. Comprobamos que vestían mayor variedad y cantidad de prendas, lo cual pudo representar, junto con los ornamentos que complementaron sus ajuares y cierto cuidado en la apariencia personal, una forma de reafirmación de la propia individualidad y el intento de preservación de la identidad de grupo
El artículo rastrea el uso del lenguaje de los derechos en los tribunales porteños durante los prime...
El siguiente trabajo se propone realizar un análisis de diferentes actividades productivas rurales e...
En 1833 fueron creadas en La Habana dos aseguradoras con objetivos específicos y diferentes de las r...
Las cédulas censales del Primer Censo Nacional (1869) del partido de San Vicente (Buenos Aires) nos ...
El control social y la seguridad eran problemas reales para los funcionarios de los borbones desde l...
El presente no pretende ser más que un aporte documental sobre el uso en forma discrecional del Teso...
La figura del Defensor de pobres fue una pieza central del dispositivo judicial desplegado por el Ca...
Este trabajo analiza las formas de pobreza existentes en la ciudad de Buenos Aires durante el períod...
El presente artículo se inscribe dentro del campo de estudio de la cultura material y parte de la id...
A través del estudio del libro del Resguardo de Buenos Aires, es posible obtener una interesante inf...
Desde distintos enfoques, varias investigaciones recientes convergen en reflexionar sobre las transf...
El artículo aborda, a partir de un estudio de caso, el análisis del comercio interétnico en la campa...
El comercio y la civilidad se encontraron anudados en la prensa colonial porteña como una estrategia...
Esta investigación tiene como objetivo el estudio del fenómeno esclavista en la Extremadura de los t...
El presente artículo aborda el proceso de extinción del resguardo de Sogamoso y la erección de la pa...
El artículo rastrea el uso del lenguaje de los derechos en los tribunales porteños durante los prime...
El siguiente trabajo se propone realizar un análisis de diferentes actividades productivas rurales e...
En 1833 fueron creadas en La Habana dos aseguradoras con objetivos específicos y diferentes de las r...
Las cédulas censales del Primer Censo Nacional (1869) del partido de San Vicente (Buenos Aires) nos ...
El control social y la seguridad eran problemas reales para los funcionarios de los borbones desde l...
El presente no pretende ser más que un aporte documental sobre el uso en forma discrecional del Teso...
La figura del Defensor de pobres fue una pieza central del dispositivo judicial desplegado por el Ca...
Este trabajo analiza las formas de pobreza existentes en la ciudad de Buenos Aires durante el períod...
El presente artículo se inscribe dentro del campo de estudio de la cultura material y parte de la id...
A través del estudio del libro del Resguardo de Buenos Aires, es posible obtener una interesante inf...
Desde distintos enfoques, varias investigaciones recientes convergen en reflexionar sobre las transf...
El artículo aborda, a partir de un estudio de caso, el análisis del comercio interétnico en la campa...
El comercio y la civilidad se encontraron anudados en la prensa colonial porteña como una estrategia...
Esta investigación tiene como objetivo el estudio del fenómeno esclavista en la Extremadura de los t...
El presente artículo aborda el proceso de extinción del resguardo de Sogamoso y la erección de la pa...
El artículo rastrea el uso del lenguaje de los derechos en los tribunales porteños durante los prime...
El siguiente trabajo se propone realizar un análisis de diferentes actividades productivas rurales e...
En 1833 fueron creadas en La Habana dos aseguradoras con objetivos específicos y diferentes de las r...