RESUMENEn 1810 la mayoría de pardos y mulatos de la ciudad de Cartagena poseía de manera simultánea lacondición de vecinos, artesanos y milicianos, lo cual los convirtió en una de las clases del puebloque desempeñó un papel decisivo en el proceso de Independencia de la ciudad de Cartagena deIndias. Esta artículo analiza los diferentes momentos de ese proceso a través del cual, ese grupo socialfue acumulando un relativo poder político logrando que algunos de sus líderes o jefes ocuparanempleos claves en la formación del Estado libre, soberano e independiente de Cartagena de Indias.El análisis está sustentado en un cuerpo documental formado por los periódicos, las gacetas delEstado, las representaciones de los ciudadanos, boletines militares,...
El año de 1815 representa para la historia nacional colombiana el inicio de los procesos que conllev...
Programa de Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y LenguasLínea de I...
The article reconstructs the structure and composition of the cabildos de indios in the jurisdiction...
This article shows the way that society cartagenera accepted and adapted the idea of equality to the...
The struggle for autonomy in Cartagena called Province or Bolivar Grande, was a long process. From t...
Dentro de la historiografía nacional sobre la época hispánica, las publicaciones sobre Cartagena ...
Tres siglos de historia demográfica de Cartagena de Indias. María Aguilera Díaz y Adolfo Meisel Roca...
Pertenecer a un importante grupo institucional o familiar en la sociedad colonial era vital, así com...
Mucho se ha escrito sobre Cartagena colonial, desde el singular don Pedro de Heredia hasta las glori...
El presente documento pretende hacer una comparación desde el enfoque de desarrollo para el sustento...
Este ensayo analiza el proceso de construcción del ciudadano en Cartagena durante el sigloXIX y se p...
El Centenario de la Independencia de Cartagena (1811-1911) produjo una serie de polémicas históricas...
This paper will focus on the role slaves played in the city of Cartagena de Indias in the seventeent...
Spanish Bourbon reformism followed a colonization policy which was implicitly inspired in agrarian i...
El nuevo orden que intenta surgir a partir de 1810 en el Virreinato de la Nueva Granada conlleva a p...
El año de 1815 representa para la historia nacional colombiana el inicio de los procesos que conllev...
Programa de Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y LenguasLínea de I...
The article reconstructs the structure and composition of the cabildos de indios in the jurisdiction...
This article shows the way that society cartagenera accepted and adapted the idea of equality to the...
The struggle for autonomy in Cartagena called Province or Bolivar Grande, was a long process. From t...
Dentro de la historiografía nacional sobre la época hispánica, las publicaciones sobre Cartagena ...
Tres siglos de historia demográfica de Cartagena de Indias. María Aguilera Díaz y Adolfo Meisel Roca...
Pertenecer a un importante grupo institucional o familiar en la sociedad colonial era vital, así com...
Mucho se ha escrito sobre Cartagena colonial, desde el singular don Pedro de Heredia hasta las glori...
El presente documento pretende hacer una comparación desde el enfoque de desarrollo para el sustento...
Este ensayo analiza el proceso de construcción del ciudadano en Cartagena durante el sigloXIX y se p...
El Centenario de la Independencia de Cartagena (1811-1911) produjo una serie de polémicas históricas...
This paper will focus on the role slaves played in the city of Cartagena de Indias in the seventeent...
Spanish Bourbon reformism followed a colonization policy which was implicitly inspired in agrarian i...
El nuevo orden que intenta surgir a partir de 1810 en el Virreinato de la Nueva Granada conlleva a p...
El año de 1815 representa para la historia nacional colombiana el inicio de los procesos que conllev...
Programa de Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y LenguasLínea de I...
The article reconstructs the structure and composition of the cabildos de indios in the jurisdiction...