Durante los siglos XVII y XVIII los conceptos de pobreza y marginación fueron evolucionando en Europa, así como las intervenciones de Estado e Iglesia al respecto. En todo caso, para las mujeres con pocos recursos, el paso de una capa social a otra inferior podía precipitarse si se conjugaban una serie de factores adversos. Este estudio trata de acercarse a esa dinámica descendente que solía afectar a la mujer ciñéndonos a un espacio y un tiempo concretos: Alicante durante el siglo XVIII. Paralelamente, también se plantea en qué medida familia, sociedad e instituciones condicionan, bien acelerando o amortiguando, esta deriva hacia la pauperización femenina, ya fuese sobrevenida o heredada
La Alhambra, el monumento más emblemático de la cultura nazarí, tuvo una próspera y prolongada vida ...
La esclavitud formaba parte de la vida cotidiana en la Costa Rica del siglo XVIII. De ahí nuestro in...
486 p.¿ La Tesis versa sobre el comportamiento de ciertas mujeres que resultan ser casos excepcional...
Durante los siglos XVII y XVIII los conceptos de pobreza y marginación fueron evolucionando en Europ...
Producción CientíficaEl estudio de las mujeres ha sido una de las grandes parcelas olvidadas dentro ...
Entre los siglos XV y XVIII, los 'catálogos de mujeres ilustres' constituyeron un género ampliamente...
Textos de comunicaciones defendidas en la XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Histor...
Textos de comunicaciones defendidas en la XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Histor...
Durante el siglo XVIII, comenzará a hacer mella en Italia, de manera cada vez más intensa, aquel mov...
Este artículo muestra las difíciles condiciones de vida de las mujeres de las clases populares en la...
RESUMEN: El problema de la instrucción de la mujer a finales del siglo XIX no agobiaba a la sociedad...
La educación de las mujeres fue una preocupación que surgió en la Edad Moderna. Concretamente en el ...
El presente artículo no pretende ser más que un acercamiento al estudio de uno de los grandes, y a l...
En este breve ensayo estoy tratando de presentar dos diferentes aspectos de la esclavitud de las muj...
La esclavitud formaba parte de la vida cotidiana en la Costa Rica del siglo XVIII. De ahí nuestro in...
La Alhambra, el monumento más emblemático de la cultura nazarí, tuvo una próspera y prolongada vida ...
La esclavitud formaba parte de la vida cotidiana en la Costa Rica del siglo XVIII. De ahí nuestro in...
486 p.¿ La Tesis versa sobre el comportamiento de ciertas mujeres que resultan ser casos excepcional...
Durante los siglos XVII y XVIII los conceptos de pobreza y marginación fueron evolucionando en Europ...
Producción CientíficaEl estudio de las mujeres ha sido una de las grandes parcelas olvidadas dentro ...
Entre los siglos XV y XVIII, los 'catálogos de mujeres ilustres' constituyeron un género ampliamente...
Textos de comunicaciones defendidas en la XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Histor...
Textos de comunicaciones defendidas en la XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Histor...
Durante el siglo XVIII, comenzará a hacer mella en Italia, de manera cada vez más intensa, aquel mov...
Este artículo muestra las difíciles condiciones de vida de las mujeres de las clases populares en la...
RESUMEN: El problema de la instrucción de la mujer a finales del siglo XIX no agobiaba a la sociedad...
La educación de las mujeres fue una preocupación que surgió en la Edad Moderna. Concretamente en el ...
El presente artículo no pretende ser más que un acercamiento al estudio de uno de los grandes, y a l...
En este breve ensayo estoy tratando de presentar dos diferentes aspectos de la esclavitud de las muj...
La esclavitud formaba parte de la vida cotidiana en la Costa Rica del siglo XVIII. De ahí nuestro in...
La Alhambra, el monumento más emblemático de la cultura nazarí, tuvo una próspera y prolongada vida ...
La esclavitud formaba parte de la vida cotidiana en la Costa Rica del siglo XVIII. De ahí nuestro in...
486 p.¿ La Tesis versa sobre el comportamiento de ciertas mujeres que resultan ser casos excepcional...