La élite cruceña (camba) se ha apoderado de las tierras más fértiles del país. Las redes familiares que la integran manejan las principales instituciones de poder económico y político del oriente boliviano: Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija. El objetivo del presente estudio es analizar la correlación de fuerzas entre la élite cruceña y la nueva élite política que dirige el presidente Evo Morales. En ese marco se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuál es el rol que desempeñan la vieja élite económica en la actual coyuntura política? Se manejará la siguiente categoría analítica de élite cruceña: «Es una élite económica, sus orígenes se remontan al siglo XIX, se encuentra asentada en Santa Cruz de la Sierra, la conforma una minoría heterogénea de...
Este artículo estudia las vinculaciones mercantiles en la frontera de Bolivia (Litoral y Altiplano) ...
Evo Morales fue escogido presidente de Bolivia en el 2006 y desde entonces ha sido reelegido para do...
La implementación de reformas como la Participación Popular y la Descentralización Administrativa en...
La élite cruceña (camba) se ha apoderado de las tierras más fértiles del país. Las redes familiares ...
Durante los últimos cuatro años, desde que el presidente Evo Morales asumió el poder, la economía bo...
La llegada al poder de Evo Morales en el 2006 marca, sin duda, un hito para el devenir boliviano. E...
Actualmente el Estado Plurinacional de Bolivia atraviesa un conflicto determinado por la tensión ent...
Asumiendo que el proceso que vive Bolivia es similar al de otros países de América Latina, este a...
Los bolivianos han dado carta blanca a Evo Morales para desarrollar su proyecto político indigenista...
En esta investigación se estudiará la importancia del significado de la hoja de \ud coca en las cult...
El presente trabajo plantea un análisis antropológico sobre conflictos interétnicos y nuevos podere...
La microregión de Tomina es una parte del departamento boliviano de Chuquisaca. Un departamento situ...
Sociólogo¿Por qué cuando Bolivia se vuelve un país crecientemente urbano desde el punto de vista dem...
El presente artículo analiza los incentivos de los sistemas electorales presidenciales en Bolivia. E...
Español/criollo, blanco/cholo, mestizo/indígena, Q’hara/indio, son algunos de los apelativos dicotóm...
Este artículo estudia las vinculaciones mercantiles en la frontera de Bolivia (Litoral y Altiplano) ...
Evo Morales fue escogido presidente de Bolivia en el 2006 y desde entonces ha sido reelegido para do...
La implementación de reformas como la Participación Popular y la Descentralización Administrativa en...
La élite cruceña (camba) se ha apoderado de las tierras más fértiles del país. Las redes familiares ...
Durante los últimos cuatro años, desde que el presidente Evo Morales asumió el poder, la economía bo...
La llegada al poder de Evo Morales en el 2006 marca, sin duda, un hito para el devenir boliviano. E...
Actualmente el Estado Plurinacional de Bolivia atraviesa un conflicto determinado por la tensión ent...
Asumiendo que el proceso que vive Bolivia es similar al de otros países de América Latina, este a...
Los bolivianos han dado carta blanca a Evo Morales para desarrollar su proyecto político indigenista...
En esta investigación se estudiará la importancia del significado de la hoja de \ud coca en las cult...
El presente trabajo plantea un análisis antropológico sobre conflictos interétnicos y nuevos podere...
La microregión de Tomina es una parte del departamento boliviano de Chuquisaca. Un departamento situ...
Sociólogo¿Por qué cuando Bolivia se vuelve un país crecientemente urbano desde el punto de vista dem...
El presente artículo analiza los incentivos de los sistemas electorales presidenciales en Bolivia. E...
Español/criollo, blanco/cholo, mestizo/indígena, Q’hara/indio, son algunos de los apelativos dicotóm...
Este artículo estudia las vinculaciones mercantiles en la frontera de Bolivia (Litoral y Altiplano) ...
Evo Morales fue escogido presidente de Bolivia en el 2006 y desde entonces ha sido reelegido para do...
La implementación de reformas como la Participación Popular y la Descentralización Administrativa en...