El estudio del sistema jurídico presupuestario mexicano estuvo encapsulado por más de 70 años como consecuencia de la entronización en el poder de un solo partido político. Durante ese periodo, el procedimiento de aprobación del Presupuesto de Egresos, columna vertebral del Derecho Presupuestario, se convirtió en un simple trámite administrativo carente de desavenencias entre el Poder Ejecutivo y la Cámara de Diputados. A finales del siglo XX y principios del presente, México experimenta la alternancia en el poder y con ello emergen diferentes problemas que gravitan en torno a la ordenación jurídica del gasto público. El veto al Presupuesto de Egresos de la Federación no escapa a este nuevo escenario. En este artículo se confrontan las dos ...
En México, el cambio político a nivel local es poco estudiado a pesar de que revela nuevas facetas e...
Las explicaciones existentes acerca de la incidencia del veto presidencial permiten presuponer la ap...
Tanto el Presidente de la República como su Ministro de Justicia y algunos personeros de Gobierno ha...
El artículo es un estudio de los factores institucionales que determinan ciertos ámbitos de las rela...
El artículo pretende analizar la voluntad democrática de la sociedad y los actores políticos para mi...
El artículo pretende analizar la voluntad democrática de la sociedad y los actores polí...
El juicio político está dentro del rubro de defensa preventiva de la Constitución que sanciona la co...
Este artículo pretende realizar un análisis del derecho de veto en el Consejo de Seguridad de Nacion...
Ricardo Pozas nos presenta en este trabajo, una reflexión sobre las reglas de la política mexicana, ...
Este artículo identifica las condiciones que facilitan la variación de la estabilidad política -stat...
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 38, fracción II, suspende l...
El objetivo principal de este estudio es llenar el vacío académico sobre el conocimiento a pr...
En este artículo se plantea el principio de contradicción como un método dialéctico procesal vincula...
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado solicitó a los Profesore...
¿Cómo puede definirse el poder de una corte suprema/corte constitucional en una democracia? Éste es ...
En México, el cambio político a nivel local es poco estudiado a pesar de que revela nuevas facetas e...
Las explicaciones existentes acerca de la incidencia del veto presidencial permiten presuponer la ap...
Tanto el Presidente de la República como su Ministro de Justicia y algunos personeros de Gobierno ha...
El artículo es un estudio de los factores institucionales que determinan ciertos ámbitos de las rela...
El artículo pretende analizar la voluntad democrática de la sociedad y los actores políticos para mi...
El artículo pretende analizar la voluntad democrática de la sociedad y los actores polí...
El juicio político está dentro del rubro de defensa preventiva de la Constitución que sanciona la co...
Este artículo pretende realizar un análisis del derecho de veto en el Consejo de Seguridad de Nacion...
Ricardo Pozas nos presenta en este trabajo, una reflexión sobre las reglas de la política mexicana, ...
Este artículo identifica las condiciones que facilitan la variación de la estabilidad política -stat...
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 38, fracción II, suspende l...
El objetivo principal de este estudio es llenar el vacío académico sobre el conocimiento a pr...
En este artículo se plantea el principio de contradicción como un método dialéctico procesal vincula...
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado solicitó a los Profesore...
¿Cómo puede definirse el poder de una corte suprema/corte constitucional en una democracia? Éste es ...
En México, el cambio político a nivel local es poco estudiado a pesar de que revela nuevas facetas e...
Las explicaciones existentes acerca de la incidencia del veto presidencial permiten presuponer la ap...
Tanto el Presidente de la República como su Ministro de Justicia y algunos personeros de Gobierno ha...