Se describe el primer foco de Rabia Paralítica aparecido en la provincia de Tucumán, República Argentina, en el departamento de Burruyacú, en 1970, en cuya investigación el autor tiene intervención directa. Se describen focos posteriores en los departamentos de Trancas y Capital, en 1972 y 1974, respectivamente. Se calcula la pérdida producida por la enfermedad en el lapso 1970-1974 en pesos ley 1.309.800. Hasta la fecha no se han observado casos humanos. Se hace una descripción de las características ecológicas, políticas y de explotación agrícola-ganadera de la provincia, el área de dispersión del único vector y reservorio de Rabia Paralí- tica detectado en la zona, que es el murciélago hematófago Desmodus rotundus. Se describen sus refug...
La rabia en muchos países de América Latina sigue siendo un flagelo sin resolver. Es una enfermedad ...
La Rabia Paresiante es una enfermedad epidémica, regional, recurrente, cíclica y mortal causada por...
La rabia es una zoonosis vírica endémica en el Perú. En el año 1996 ocurrieron dos casos en la pobla...
Se describe el primer foco de Rabia Paralítica aparecido en la provincia de Tucumán, República Argen...
La rabia es una enfermedad viral, con una alta tasa de mortalidad, la cual es principalmente transmi...
Se analizó toda la información sobre los registros de focos de rabia, recolectadas de los archivos d...
Resumen: Reportamos un brote de rabia paresiante bovina en un engorde a corral ubicado en un área li...
La situación de rabia en América es compleja: la rabia en perros ha disminuido drásticamente pero lo...
A raiva é uma zoonose viral que afeta o Sistema Nervoso Central (SNC) causando encefalite e meningoe...
La rabia es una enfermedad infecciosa, zoonótica, caracterizada por alteraciones del sistema nervios...
En Argentina, como consecuencia del éxito de los Programas Nacionales de Vacunación y Control, la im...
La rabia es una enfermedad zoonótica y mortal que causa graves problemas de salud pública en Argenti...
En abril de 2006 se detectó virus de la rabia (RABV) en un gato doméstico de la ciudad de Corrientes...
In Latin America paralytic rabies transmitted by vampire bats is a major cause of death in cattle. T...
Indexación: Web of Science; Scielo.The situation of rabies in America is complex: rabies in dogs has...
La rabia en muchos países de América Latina sigue siendo un flagelo sin resolver. Es una enfermedad ...
La Rabia Paresiante es una enfermedad epidémica, regional, recurrente, cíclica y mortal causada por...
La rabia es una zoonosis vírica endémica en el Perú. En el año 1996 ocurrieron dos casos en la pobla...
Se describe el primer foco de Rabia Paralítica aparecido en la provincia de Tucumán, República Argen...
La rabia es una enfermedad viral, con una alta tasa de mortalidad, la cual es principalmente transmi...
Se analizó toda la información sobre los registros de focos de rabia, recolectadas de los archivos d...
Resumen: Reportamos un brote de rabia paresiante bovina en un engorde a corral ubicado en un área li...
La situación de rabia en América es compleja: la rabia en perros ha disminuido drásticamente pero lo...
A raiva é uma zoonose viral que afeta o Sistema Nervoso Central (SNC) causando encefalite e meningoe...
La rabia es una enfermedad infecciosa, zoonótica, caracterizada por alteraciones del sistema nervios...
En Argentina, como consecuencia del éxito de los Programas Nacionales de Vacunación y Control, la im...
La rabia es una enfermedad zoonótica y mortal que causa graves problemas de salud pública en Argenti...
En abril de 2006 se detectó virus de la rabia (RABV) en un gato doméstico de la ciudad de Corrientes...
In Latin America paralytic rabies transmitted by vampire bats is a major cause of death in cattle. T...
Indexación: Web of Science; Scielo.The situation of rabies in America is complex: rabies in dogs has...
La rabia en muchos países de América Latina sigue siendo un flagelo sin resolver. Es una enfermedad ...
La Rabia Paresiante es una enfermedad epidémica, regional, recurrente, cíclica y mortal causada por...
La rabia es una zoonosis vírica endémica en el Perú. En el año 1996 ocurrieron dos casos en la pobla...