Objetivo: establecer el porcentaje de tratamientos oportunos y sus determinantes, en un grupo de mujeres colombianas con cáncer de mama apoyadas por seis organizaciones no gubernamentales (ONG). Metodología: se desarrolló un estudio observacional analítico, incluyendo la población de mujeres con cáncer de mama apoyada por seis ONG en Colombia. La información fue recolectada en un seguimiento retrospectivo a través de encuestas y triangulación de documentos para establecer el curso de atención. Resultados: se incluyeron 240 mujeres. El 17,1% obtuvo un tratamiento oportuno. Se negaron servicios al 30,4% de las mujeres y el 31,2% interpuso recursos legales. El análisis multivariado permitió establecer que el nivel de escolaridad su...
El objetivo del presente artículo es identificar los determinantes que explican las diferencias en l...
Introducción. La gestación en mujeres >35 años se considera una condición de riesgo obstétrico, tant...
El objetivo del presente estudio descriptivo fenomenológico es identificar los perfiles sociodemográ...
Objetivo: establecer el porcentaje de tratamientos oportunos y sus determinantes, en un ...
DOI: 10.5294/aqui.2011.11.2.2 Objetivo: describir las barreras que impiden a las mujeres con cáncer...
Objetivo: en Colombia el cáncer de cuello uterino (CaCu)es el segundo más común en las mujeres con u...
Objetivo: describir las barreras que impiden a las mujeres con cáncer de mama (CaMa) acceder a los s...
Este artículo es un estudio de la participación de la mujer en la fuerza de trabajo en los centros u...
El objetivo de este artículo es identificar los factores que explican el acceso a la detección del c...
En el incremento de la participación laboral en Colombia tiene un papel decisivo el aumento de la pa...
Objetivo: Evaluar la prevalencia de fallo en la regulación de la fertilidad posparto y la asociación...
Resumen Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa, que intentó comprend...
Tesis de EconomíaUno de los cambios más importantes en el mercado laboral, en las últimas décadas, h...
El autoexamen de mama es un método no invasivo utilizado para detectar alguna patología en la mama, ...
En el medio rural del departamento de Boyacá (Colombia) los integrantes de la familia campesina han ...
El objetivo del presente artículo es identificar los determinantes que explican las diferencias en l...
Introducción. La gestación en mujeres >35 años se considera una condición de riesgo obstétrico, tant...
El objetivo del presente estudio descriptivo fenomenológico es identificar los perfiles sociodemográ...
Objetivo: establecer el porcentaje de tratamientos oportunos y sus determinantes, en un ...
DOI: 10.5294/aqui.2011.11.2.2 Objetivo: describir las barreras que impiden a las mujeres con cáncer...
Objetivo: en Colombia el cáncer de cuello uterino (CaCu)es el segundo más común en las mujeres con u...
Objetivo: describir las barreras que impiden a las mujeres con cáncer de mama (CaMa) acceder a los s...
Este artículo es un estudio de la participación de la mujer en la fuerza de trabajo en los centros u...
El objetivo de este artículo es identificar los factores que explican el acceso a la detección del c...
En el incremento de la participación laboral en Colombia tiene un papel decisivo el aumento de la pa...
Objetivo: Evaluar la prevalencia de fallo en la regulación de la fertilidad posparto y la asociación...
Resumen Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa, que intentó comprend...
Tesis de EconomíaUno de los cambios más importantes en el mercado laboral, en las últimas décadas, h...
El autoexamen de mama es un método no invasivo utilizado para detectar alguna patología en la mama, ...
En el medio rural del departamento de Boyacá (Colombia) los integrantes de la familia campesina han ...
El objetivo del presente artículo es identificar los determinantes que explican las diferencias en l...
Introducción. La gestación en mujeres >35 años se considera una condición de riesgo obstétrico, tant...
El objetivo del presente estudio descriptivo fenomenológico es identificar los perfiles sociodemográ...