Fil: Flores, Graciela E. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología, Argentina.Fil: Poblete, Diana G. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología, Argentina.Fil: Campo, Zunilda G. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología, Argentina.Esta comunicación forma parte del PROICO N° 12-0614 22/P407 (SeCyT- FaPsi-UNSL) que indaga la constitución de la subjetividad femenina desde la perspectiva del Psicoanálisis y los Estudios de Género. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión crítica de los postulados de la teoría psicoanalítica vinculados a la sexualidad femenina, tales como la masculinidad inicial de la niña, la envidia fálica, la universalidad del complejo de castración, la maternidad como d...
Desde las primeras etapas de las conceptualizaciones freudianas, sabemos que la constitución de la s...
Resumen de la autoraDentro del campo psicoanalítico existen, desde los años veinte hasta ahora, vari...
El presente libro discute críticamente, y desde múltiples enfoques, algunos de los supuestos subyace...
Los Estudios de Género han interpelado al discurso psicoanalítico debido a los sesgos androcéntricos...
La presente investigación, de naturaleza bibliográfica, pretende indagar qué relación puede establec...
En este artículo revisamos el rol de las disciplinas psicológicas en la patologización e hipercorpor...
El presente ensayo tiene como objetivo realizar una reflexión crítica sobre algunas tesis psicoanalí...
El presente trabajo se ocupa de conocer y describir el panorama general de los conceptos y tesis de ...
“¿Qué quiere una mujer?” sigue siendo una pregunta pertinente más allá de la respuesta de Freud que ...
Se pueden imaginar todo tipo de cruces, envíos y reenvíos entre la práctica sociológica y lo que des...
Tesis (Licenciado en Psicología)El presente estudio tiene por objeto conocer el lugar de lo femenino...
El texto está estructurado en cuatro partes cada una de ellas conformada por varios artículos expues...
Magister en Estudios de Género y Cultura, mención en Ciencias SocialesEl presente estudio realizado ...
Tesis (Psicología)Junto con los cambios culturales y sociales en las actitudes hacia las mujeres se ...
La historia del psicoanálisis en Argentina tiene uno de sus momentos más significativos en la funda...
Desde las primeras etapas de las conceptualizaciones freudianas, sabemos que la constitución de la s...
Resumen de la autoraDentro del campo psicoanalítico existen, desde los años veinte hasta ahora, vari...
El presente libro discute críticamente, y desde múltiples enfoques, algunos de los supuestos subyace...
Los Estudios de Género han interpelado al discurso psicoanalítico debido a los sesgos androcéntricos...
La presente investigación, de naturaleza bibliográfica, pretende indagar qué relación puede establec...
En este artículo revisamos el rol de las disciplinas psicológicas en la patologización e hipercorpor...
El presente ensayo tiene como objetivo realizar una reflexión crítica sobre algunas tesis psicoanalí...
El presente trabajo se ocupa de conocer y describir el panorama general de los conceptos y tesis de ...
“¿Qué quiere una mujer?” sigue siendo una pregunta pertinente más allá de la respuesta de Freud que ...
Se pueden imaginar todo tipo de cruces, envíos y reenvíos entre la práctica sociológica y lo que des...
Tesis (Licenciado en Psicología)El presente estudio tiene por objeto conocer el lugar de lo femenino...
El texto está estructurado en cuatro partes cada una de ellas conformada por varios artículos expues...
Magister en Estudios de Género y Cultura, mención en Ciencias SocialesEl presente estudio realizado ...
Tesis (Psicología)Junto con los cambios culturales y sociales en las actitudes hacia las mujeres se ...
La historia del psicoanálisis en Argentina tiene uno de sus momentos más significativos en la funda...
Desde las primeras etapas de las conceptualizaciones freudianas, sabemos que la constitución de la s...
Resumen de la autoraDentro del campo psicoanalítico existen, desde los años veinte hasta ahora, vari...
El presente libro discute críticamente, y desde múltiples enfoques, algunos de los supuestos subyace...